Asesoría para la renovación del periodo de crédito del proyecto MDL de la planta de extracción de biogás del vertedero El Inga I y II
El proyecto, promovido por la Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos de Quito (Ecuador) y GASGREEN S.A., consiste en la extracción del biogás producido por los residuos recogidos en el vertedero para su posterior combustión en siete unidades de generación eléctrica renovable. La energía resultante es suministrada al Sistema Nacional Interconectado de Ecuador.
La capacidad total instalada es de 8 MW, permitiendo la generación de 61.000 MWh/año de energía renovable que se traducen en una reducción de emisiones a la atmosfera de 163.000 toneladas de CO2e al año.
Además de reducir las emisiones, los trabajos realizados contribuyen al desarrollo sostenible. Asimismo, mejoran las condiciones de salubridad del personal del relleno sanitario y la de las personas que viven en el entorno del vertedero, reducen significativamente el olor en el mismo y en su entorno, y disminuyen el riesgo de explosión e incendio de los residuos depositados.
El proyecto fue registrado como *Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC por sus siglas en inglés) con fecha 8 de enero de 2011 y, tras finalizar su primer periodo de crédito, everis ingeniería ha asesorado a GASGREEN S.A para conseguir la renovación de dicho periodo por otros 7 años más.
Para ello, nuestro equipo ha realizados los siguientes trabajos:
- la notificación a UNFCCC de la intención de renovación de periodo de crédito;
- la gestión con el Ministerio de Ambiente y Agua de Ecuador para la obtención de la Carta de Autorización de los nuevos participantes del proyecto;
- la actualización del documento de diseño del proyecto, que incluye:
-
- el estudio de aplicabilidad de la versión vigente de la metodología con la que se registró el proyecto (ACM0001 versión 11),
- la adaptación de los componentes técnicos descritos en el documento original a la situación real implementada,
- la demostración de la validez de la línea del proyecto,
- la actualización de los requerimientos legales de aplicación al proyecto,
- la modificación del plan de monitoreo y sus parámetros asociados de acuerdo con los nuevos requerimientos establecidos por las últimas versiones de la metodología y herramientas de aplicación;
-
- el cálculo del factor de emisión de la red eléctrica de Ecuador para el año 2018 de acuerdo con los criterios de la última versión en vigor de la Tool to calculate the emission factor for an electricity system;
- el cálculo ex ante de las reducciones de emisiones generadas durante el nuevo periodo de crédito;
- la gestión del proceso de revalidación por una Entidad Operacional Designada (DOE por sus siglas en inglés) acreditada por UNFCCC.
*El Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC por sus siglas en inglés) es uno de los tres mecanismos flexibles establecidos bajo el Protocolo de Kioto para permitir que proyectos que reducen las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en países en desarrollo generen Reducciones de Emisiones Certificadas (CERs, por sus siglas en inglés) que puedan ser utilizados en países industrializados para cumplir con una parte de sus metas de reducción de emisiones.