Cambio climático
innovación para una transformación sostenible
El Acuerdo de París ofrece una oportunidad para que los países fortalezcan su respuesta a la amenaza del cambio climático y consigan mantener el objetivo de un aumento de la temperatura mundial por debajo de 2º C.
En everis Ingeniería ponemos al alcance de nuestros clientes soluciones innovadoras para que puedan desarrollar una actividad económica baja en carbono, sostenible y más respetuosa con el medio ambiente.
Nuestro equipo técnico posee una amplia experiencia en el diseño y desarrollo de políticas y financiación climática, estrategias corporativas, acciones, planes, y proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático.
Somos especialistas en el diseño y desarrollo de estrategias corporativas bajas en carbono. A través del cálculo de la Huella de Carbono Corporativa, ayudamos a nuestros clientes a realizar un diagnóstico de las emisiones derivadas de los consumos existentes en su mapa de procesos, lo que supone un primer paso para desarrollar una estrategia climática exitosa. A partir de la información recopilada, diseñamos planes de reducción y compensación de emisiones con el objetivo de optimizar al máximo la eficiencia de los procesos productivos y gestionamos la inclusión de las empresas en el Registro de Huella de Carbono, Compensación y proyectos de Absorción del Ministerio para la Transición Ecológica.
Reducir la huella de carbono conlleva reducir sus costes. A través de la misma definimos un precio interno de carbono para cada organización (carbon pricing) que sirva para gestionar los riesgos de las futuras inversiones, incentivando la incorporación de tecnologías limpias e inculcando a su vez una cultura de sostenibilidad en la organización.
Además de aportar todo nuestro conocimiento y experiencia en materia de cambio climático y sostenibilidad, en everis Ingeniería ponemos al servicio de nuestros clientes toda la experiencia del Grupo everis en el desarrollo de aplicaciones tecnológicas adaptadas a la gestión corporativa del cambio climático (Blockchain, IoT, Transformación digital).
Servicios estrategias corporativas bajas en carbono:
El Acuerdo de París exige a los Estados que lo han ratificado presentar su Contribución Nacional Determinada (NDC por sus siglas en inglés) cada cinco años. En sus NDCs, todos los países deben expresar qué acciones están llevando a cabo y cuáles prevén desarrollar para mitigar el cambio climático y adaptarse a él. Además, todos los Estados deben publicar sus inventarios nacionales de GEI y facilitar la información necesaria para evaluar los progresos en la implementación de sus contribuciones.
En everis Ingeniería ponemos al servicio de los Gobiernos nuestra experiencia y conocimiento para la redacción de sus Contribuciones Nacionales Determinadas, así como nuestros servicios de asesoramiento para implementar programas y proyectos bajos en carbono asociados al cumplimiento de los objetivos fijados en las mismas.
Del mismo modo, nuestro equipo se pone al servicio de las Autoridades Nacionales para la elaboración de Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero. Ponemos al servicio de los Gobiernos herramientas tecnológicas de última generación que les ayuden a cumplir con los compromisos adquiridos.
everis asesora a empresas y gobiernos sobre inversiones bajas en carbono y el despliegue de financiamiento para mitigación y adaptación. Ayudamos a nuestros clientes a presentar propuestas en formato de Concept Note para el Fondo Verde del Clima (GCF por sus siglas en inglés), y a los gobiernos a presentar sus NAMA Support Project Outlines para solicitar financiación para la NAMA Facility.
A nivel local, en el marco del Pacto de los Alcaldes, trabajamos en la redacción de Planes de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES), realizando Inventarios de Emisiones de Referencia, evaluaciones de riesgos y vulnerabilidades climáticas para municipios de varias regiones españolas.
Servicios Políticas y Financiación climática:
Asesoramos a promotores de proyectos y programas de reducción de emisiones sobre las opciones de mercado de carbono existentes así como de los nuevos mecanismos que se están desarrollando de acuerdo con el Artículo 6 del Acuerdo de París. Nuestro equipo incluye expertos en una amplia variedad de sectores entre los que destacan: energía renovable, eficiencia energética, transporte, gestión de residuos y forestal / REDD+, y posee una amplia experiencia en el registro y verificación de proyectos y programas bajo los siguientes estándares internacionales:
Las Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas (NAMAs) son instrumentos de acción climática desarrollados bajo las negociaciones sobre el clima de la UNFCCC en Bali en 2007 (COP13). Se trata por tanto de iniciativas sectoriales desarrolladas por los gobiernos de países en desarrollo en un contexto de crecimiento sostenible. Las NAMAs, que deben estar alineadas con el marco normativo nacional, reúnen a proponentes públicos y privados y su objetivo es ampliar a escala nacional las acciones de mitigación más interesantes ambientalmente y económicamente. Los resultados de estas acciones de mitigación deben ser evaluadas mediante sistemas integrados de monitoreo, reporte y verificación (MRV).
Nuestro equipo ha participado en la redacción de varias NAMAs, así como en el diseño de las metodologías de medición, reporte y verificación (MRV) y la elaboración de líneas base estandarizadas de las mismas.
A nivel nacional, los Proyectos CLIMA del Fondo de Carbono para una Economía Sostenible (FES-CO2) son planes de reducción de emisiones desarrollados en sectores del transporte, agricultura, residencial, residuos y eficiencia energética, conocidos como sectores difusos -no sujetos al régimen europeo de comercio de derechos de emisión-. En everis Ingeniería asesoramos a promotores españoles para el registro y verificación de proyectos CLIMA del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
Servicios Mitigación de Cambio Climático:
Realización de Inventarios de GEI para ciudades. Huella de Carbono Urbana.
Los datos científicos existentes en la actualidad indican que a medio/largo plazo nuestras ciudades, infraestructuras e incluso los sistemas productivos se verán afectados por los efectos del cambio climático. Fenómenos como sequías prolongadas, inundaciones costeras y fluviales, aumento de incendios forestales o corrimientos de tierra suponen una amenaza real que pueden tener un alto coste económico, medioambiental y social.
En everis Ingeniería aportamos nuestra experiencia y medios para ayudar a clientes públicos y privados a adaptarse a los efectos del cambio climático mediante la identificación de riesgos, su evaluación y la realización de propuestas técnicas y de diseño que permitan mitigar esos efectos y aumentar la capacidad de resiliencia de infraestructuras y proyectos.
Servicios Adaptación al Cambio Climático:
Gerente de Cambio Climático
Alfonso es gerente de Cambio Climático en everis ingeniería, empresa a la que se incorporó en enero de 2018. Licenciado en Biología en la Universidad de Salamanca y Máster en Gestión Ambiental por la Universidad Politécnica de Madrid, Alfonso posee 15 años de experiencia en materia de sostenibilidad y cambio climático en actividades de auditoría, consultoría y formación, además de desempeñar labores de coordinación de equipos y planificación de proyectos.